Características
Características
Periodo de infestación
Descripción
Roya
El término ‘roya’ hace referencia a un conjunto de enfermedades producidas por hongos patógenos. Esta suele atacar las hojas de las plantas, pero también puede afectar a los tallos i a los frutos. Esta enfermedad criptogámica puede necesitar dos plantas hospederas para su desarrollo. Afecta numerosas especies de plantas y su aspecto difiere de una planta a la otra.
El micelio surca toda la planta para extraer sus nutrientes, lo que da lugar a la muerte de los tejidos afectados. Las pústulas son típicas de la roya. Son agrupaciones de miles de esporas que pueden infestar otras partes de la planta e, incluso, otras plantas. Las plantas con carencia de nutrientes y débiles por las condiciones desfavorables (sequía, por ejemplo) son especialmente susceptibles. En condiciones favorables, el hongo puede propagarse rápida y enormemente. Una alta humedad atmosférica favorece su desarrollo. En este caso, las hojas viejas caídas al suelo infestan las hojas jóvenes. El hongo hiberna sobre las hojas muertas. El viento transporta las esporas secas a las hojas sanas de las plantas. La lluvia favorece igualmente su diseminación. La enfermedad se puede observar en las hojas muertas de las plantas afectadas. Las hojas de los ciruelos gravemente infestados son marrones, se secan a partir de la punta y caen al suelo a partir de agosto. La enfermedad daña principalmente los árboles jóvenes. Da lugar a una inhibición del crecimiento; merma o pérdida de la cosecha; debilitamiento de las plantas, y, en el peor de los casos, la muerte de las plantas. Existen royas heteroicas, que requieren de dos hospedantes para completar su ciclo. Por ejemplo, la roya del peral , durante le otoño y el invierno el hongo se desarrolla sobre el enebro, produce estructuras que se dispersan e infectan a los perales , que generan a su vez estructuras que maduraran y volverán a dispersarse infectando nuevamente a los enebros, completando su ciclo.
Control
Cómo combatir la roya
Comienza a tratar las plantas nada más aparecer las primeras manchas. Es absolutamente necesario eliminar las hojas infestadas para evitar el riesgo de una ulterior proliferación. También se debe recoger el follaje que haya caído al suelo para minimizar el riesgo de propagación de la enfermedad. En caso de fuerte infestación, es necesario tratar la planta con un fungicida. A continuación, te damos algunos consejos para prevenir y tratar la enfermedad:
El tratamiento químico entraña el uso de fungicidas. Puedes realizar tratamientos preventivos cuando las condiciones de ataque sean favorables, que las temperaturas estén entre los 15 y 25 ºC y la humedad relativa sea alta. O tratar ante los primeros síntomas de infección.
Puedes utilizar fungicidas de contacto sobre todo a nivel preventivo para evitar el desarrollo del hongo, o sistémicos de manera tanto preventiva como curativa si la planta ya está infectada. Aplica el fungicida a intervalos de 7-14 días, con la dosis y repeticiones indicadas en la etiqueta.
Productos para combatir la roya
Esto también podría interesarte