Características
Características
Periodo de infestación
Descripción
Oídio
El Oídio es una enfermedad criptogámica causada por un hongo que extrae los nutrientes de las plantas. Al principio, aparecen pequeñas manchas harinosas blanquecinas sobre las hojas, luego se propagan ampliamente sobre el resto de las hojas, los botones, los brotes terminales y los frutos. En los rosales, la blanquilla se manifiesta por decoloraciones de tonos rojos. La parte principal del hongo se encuentra en el exterior de la planta. Por lo tanto, es fácil limpiar la película blanca con un dedo. Las hojas se enrollan y, seguidamente, se oscurecen y caen. El aspecto estético se ve significativamente afectado. Una infestación importante puede provocar la muerte de los tallos, el marchitamiento de los tejidos vegetales y la inhibición del desarrollo de las yemas. Algunos tipos específicos de blanquilla son:
El hongo hiberna en los brotes terminales y se propaga al nacer las hojas. Las esporas formadas infectan más y más partes de las plantas. Puede propagarse mediante las corrientes de aire, por cercanía a las otras plantas, o mediante las herramientas de trabajo contaminadas.
El oídio se suele llamar el «hongo del buen tiempo», ya que su propagación se acelera cuando el tiempo es cálido y una humedad relativa alta. Es un hongo que no necesita de presencia de agua sobre los tejidos, una buena temperatura y humedad relativa alta, es suficiente para su desarrollo.
Dependiendo de las zonas y el huésped, puede estar casi presente durante todo el año. Los períodos de mayor actividad suelen coincidir con la primavera y el otoño. La temperatura de desarrollo esta entre los 17 y 27 ºC, frenando su desarrollo por encima de los 35 ºC , y desapareciendo por completo al llegar a los 40ºC.
Control
Cómo combatir el oídio
El oídio se transmite por el viento y el agua, por lo que puede convertirse en un problema en el jardín. Para evitar que se propague, es importante actuar a tiempo. En otoño, poda bien las plantas afectadas hasta llegar a la madera sana. Asegúrate de retirar los restos y tirarlos a la basura, nunca al compost. Si el año anterior algunas plantas, como las rosas, tuvieron oídio, es recomendable podarlas en primavera. Y si notas las primeras manchas, aplica cuanto antes un fungicida específico para frenar la enfermedad.
Para reducir el riesgo del oídio, puedes tomar medidas como fertilizar con un abono rico en potasio y mantener temperaturas estables. Además, es recomendable asegurarse de que las hortalizas tengan suficiente espacio entre ellas y evitar una alta humedad en el ambiente. Así podrás prevenir que la enfermedad se propague rápidamente. La frecuencia con la que debes repetir el tratamiento depende del fungicida que utilices, por lo que es importante seguir siempre las indicaciones del producto.
Ojo: ¿El hongo se encuentra en el reverso de las hojas de tus plantas? Es posible que estén afectadas por el mildiu. Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber sobre esta forma de enfermedad fúngica.
En los jardines ornamentales, utiliza productos que también protejan contra la roya.
Productos para combatir el oídio
Esto también podría interesarte