Características
Características
Periodo de infestación
Descripción
Mildiu
Mildiu hace referencia a un conjunto de enfermedades producidas por hongos patógenos. Según el tipo de planta y tipo de mildiu, aparecen diferentes manchas sobre las hojas. Son claras en las hortalizas; amarillas y transparentes (aceitosas) en las vides, y entre rojas y violeta en los rosales. Una capa pilosa sucia se desarrolla en el reverso de las hojas de todas las plantas. Esta capa pilosa se puede propagar sobre las flores y los frutos. El hongo penetra en la planta a través de los estomas en el reverso de las hojas, colonizándola con su micelio que le permiten sustraer los nutrientes. Una infestación importante causa problemas de crecimiento, la caída de las hojas, el desecamiento de los botones y mermas o pérdida de la cosecha. Las hojas de la vid se decoloran, y las bayas se oscurecen y se desecan (caras con podredumbre parda). Los frutos y las hortalizas afectados no se deben consumir, lo cual debe proscribirse totalmente, ya que pueden contener metabolitos no comestibles del hongo. Un tiempo atmosférico frío y húmedo, así como una humedad permanente en las hojas y un abono con un alto contenido de nitrógeno favorecen el desarrollo fúngico.
Las infecciones se dan habitualmente hacia la primavera cuando la humedad relativa es elevada, debido a las lluvias y las noches de rocío, que junto con las temperaturas moderadas son propicios para el desarrollo del hongo. Estas condiciones pueden darse en otoño, donde también pueden ser usuales los ataques.
A modo orientativo los periodos de infestación mas comunes según el tipo de planta suelen ser:
El hongo sobrevive en los tallos, sobre el follaje y en los frutos de las plantas.
Control
Cómo luchar contra el mildiu
Las temperaturas homogéneas, una buena aireación, una distancia entre plantas apropiada y un abono rico en potasio son eficaces para prevenir el mildiu. Elimina las hojas muertas de las plantas, así como las bayas y frutos enfermos, de las plantas afectadas . Riega las plantas preferiblemente por la mañana para que dé tiempo a secarse en caso de que se mojen las hojas.
Tan pronto como aparezcan las primeras manchas, trata inmediatamente las plantas para detener la propagación de la enfermedad. Aplica el fungicida siguiendo las indicaciones del envase y repitiendo si es necesario según el intervalo marcado.
En el caso de la vid se pueden realizar tratamientos preventivos cuando se den las condiciones de desarrollo del hongo cuando los brotes de la vid sean superiores a 10 cm, existan precipitaciones de 10L/m2 y una temperatura media superior a 10 ºC.
Productos para combatir el mildiu
Otros temas interesantes